El objetivo
general de este seminario es proponer una reflexión sobre los usos de
imágenes en la tradición geográfica, con particular énfasis en el análisis de
dispositivos visuales para comprender qué se enseña a ver en las imágenes y qué
se ve allí en relación con los saberes que pretenden movilizar.
Para ello se propone, por un lado,
revisar las tradiciones, los modos y las potencialidades de las estrategias de
visualización asociadas a los procesos de producción de conocimiento, en
general, y de enseñanza/aprendizaje en particular. Por otro lado, se apunta a
discutir herramientas metodológicas para el abordaje de diversos dispositivos
visuales relacionados con las preocupaciones y las tareas pedagógicas a partir
del trabajo práctico y analítico con imágenes.
La
pregunta articuladora que hilvana los diferentes módulos temáticos de este
seminario es la siguiente: ¿de qué modo las imágenes participan en la
producción y en la circulación del conocimiento geográfico? Este interrogante
integrador será también formulado de múltiples maneras en función de los
intereses y de los casos específicos que aporten los cursantes. Dictado por la Dra. Carla Lois y la Dra. Verónica Hollman
Carga horaria: 32 hs
Inicio: Mièrcoles 26 de Marzo al Mièrcoles 21 de Mayo.
Día y Horario: Miércoles de 9 a 13 hs
Aula: 7 (5to Piso). Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires
Áreas: Metodología y técnicas en representación e interpretación espacial / Teoría social y geográfica.
Ver más información